El amor es un concepto universal relativo a la afinidad
entre seres, definido de diversas formas según las diferentes
ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso,
artístico). Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se
interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes.
En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la
bondad, compasión y afecto del ser humano. También puede describirse
como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en la
compasión,o bien como acciones dirigidas hacia otros y basadas en el
afectoDesde el punto de vista de la ciencia, lo que conocemos como amor parece ser un estado evolucionado del primitivo instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos y heroicos ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la reproducción.
Aunque la definición de amor es bastante complicada podemos decir que existen al menos dos definiciones; una de tipo técnica y otra subjetiva que puede ser confeccionada por cualquiera de nosotros de acuerdo a nuestros valores. La definición correcta de amor asegura que éste es un conjunto de sentimientos que se manifiestan entre los individuos capaces de desarrollar emotividad; el amor es afecto profundo hacia una persona y no está limitado al género humano sino a todos aquellos que puedan desarrollar nexos emocionales, los ejemplos claros son: las mascotas, los caballos, delfines, etc.
Técnicamente, el amor es un estado mental orgánico que puede decrecer o crecer dependiendo de cómo evolucione dicho sentimiento; a esta evolución se la denomina retroalimentación. La misma dependerá siempre de: atributos del individuo, comportamiento del mismo




























No hay comentarios:
Publicar un comentario